Sworn To Secrecy — Muestra

Página 4 / 10


Prólogo
La Sábana Santa de Turín es un antiguo lienzo de lino que muestra la imagen, por el anverso y el reverso, de
un hombre torturado y crucificado, en coherencia con los
relatos evangélicos. Por ello se ha convertido en el artefacto de fe más investigado relacionado con la
resurrección de Jesucristo por parte de la comunidad científica.
La primera historia documentada de la "sábana" data de 1354, cuando el
paño, de 4,4 metros de largo por 1,1 metros de ancho, fue exhibido por el caballero francés Geoffroi de Charny
en una iglesia del pueblecito de Lirey, en el centro de Francia. El caballero
afirmó que se trataba del verdadero lienzo funerario de Jesús. Los descendientes de De
Charny entregaron la sábana en 1453 a la Casa de Saboya, que la puso de nuevo
bajo custodia real. Se conservó en una capilla de Chambéry, donde en
1532 sufrió daños por un incendio. En 1578 la sábana fue trasladada a la
nueva capital de la Casa de Saboya, Turín, donde desde entonces
permanece. Desde 1683 el paño se guardó en la Capilla de la Santa Sábana
y en 1983, con la muerte del rey Humberto II, la propiedad fue transferida
a la Iglesia Católica.
Aunque la imagen del paño es tenue, las primeras fotografías de
la sábana, tomadas en 1898, revelaron que los "negativos" ofrecían una imagen mucho más nítida
que la del lino original o las fotografías en positivo. Resultados similares se
obtuvieron con las fotos de 1931. Algunos sostienen que estas
imágenes son representaciones auténticas de Jesucristo.
Sin embargo, han persistido dudas sobre si la sábana es realmente el
mismo paño en el que fue envuelto el cuerpo de Cristo cuando lo bajaron de la cruz. Aunque existen relatos de un lienzo funerario—del que se afirma que era de Jesús—que, a lo largo del primer milenio, estuvo en posesión de
emperadores bizantinos, ese paño parece haberse perdido con el saqueo de
Constantinopla en 1204. Parece no haber registros que vinculen ese paño—u otros venerados en
diversos lugares—con la
sábana que actualmente se encuentra en Turín.
Desde los primeros días en que la sábana fue expuesta en Lirey, han surgido
preguntas sobre su autenticidad. Se formularon acusaciones de que
Geoffroi de Charny había obtenido la sábana ilegalmente, por robo u otros
medios ilícitos. Deseaba generar ingresos considerables con exhibiciones en
la iglesia colegiata de Lirey, en la diócesis de Troyes; la iglesia había sido construida por él precisamente para